Vistas de página en total

lunes, 7 de julio de 2014

Primeras intervenciones docentes con alumnos reales en escuelas reales: la secuencia didáctica.

Destinatarios de la propuesta: estudiantes de Tercer año del Profesorado de Historia del IESD y T N° 9-001 “Gral. San Martín”. San Martín Mendoza. Nivel de Enseñanza: Superior.

Objetivos de aprendizaje:
Explorar, diseñar y elaborar en un trabajo conjunto, un  blog del grupo que posibilite la incorporación de diferentes aplicaciones que sean utilizables en una secuencia didáctica de un contenido de Historia, destinado a estudiantes de educación secundaria.
Producir una secuencia didáctica en la que aparezcan actividades destinadas a estudiantes de un primer año de secundaria en la materia Historia y que sean de exploración, construcción de conocimientos , reconstrucción,  aplicación, utilizando variados recursos TIC y multimedia, sobre todo utilizando el blog como medio, recurso y propuesta de enseñanza.
Implementar la secuencia didactica en un aula real con alumnos reales utilizando las netbook de los estudiantes de secundaria y reflexión final (presentación de un portafolio y un relato pedagógico acerca de la experiencia)
Contenidos a desarrollar:
Diseño y desarrollo de prácticas docentes integrales (clases completas). Secuencias didácticas. Pasos, estrategias de enseñanza y aprendizajes de las ciencias sociales. Evaluación. Utilización de recursos TIC. El blog en el aula.

Esta unidad curricular pone el foco en la enseñanza y el aprendizaje de Historia en la  Educación Secundaria. El futuro docente se familiarizará con estrategias, materiales y  recursos de enseñanza y de evaluación en las diferentes orientaciones y modalidades educativas y realizará pasantías en cada una de las instituciones educativas abordadas. Asistirá al docente de Historia en la Educación Secundaria durante un período asumiendo mayores responsabilidades y desarrollará prácticas docentes integrales. 
Actividades: detallar qué actividades se realizarán.
a. Explicación interactiva, con las netbook encendidas y conectadas a internet acerca de las actividades a realizar a través de un blog, relacionadas a la aplicación de las TIC en una secuencia didáctica.
b. Exploración sobre la creación de su propio blog con la plataforma moodle como espacio de aprendizaje a la vez que se interactúa en el blog grupal presentado por la profesora.
c. Creación de categorías, etiquetas y explicaciones en su propio blog.
d. Vuelta al blog grupal proporcionado por la profesora para explorar aplicaciones diversas.
e. Aprender a utilizar las diferentes aplicaciones, enlaces y recursos proporcionados por Web 2.0 y “conectar igualdad”.
f. Crear una secuencia didáctica con un contenido de historia que implique al menos tres recursos web. Enlaces, aplicaciones web 2.0; utilización formativa de las redes sociales, recursos como videos o juegos proporcionados por conectar igualdad.
g. La secuencia didáctica tiene que estar elaborada en el blog, con un avatar, un quiz que proponga el trabajo con el contenido especifico de historia, las consignas para el análisis del mismo que proponga su discusión grupal, un enlace que amplíe información del tema (por ejemplo utilizando información de conectar igualdad), una consigna de producción de un facebook en el aparezca un dialogo entre protagonistas de la historia y sus diferentes posturas, según el periodo estudiado, elaboración de consignas para que sus futuros estudiantes de secundaria creen un movie maker, combinando música, imágenes y textos que evidencia una síntesis del periodo histórico estudiado y  un formulario de evaluación que posibilite al autor de la propuesta realizar su reflexión personal de su proceso de aprendizaje y enseñanza como futuro profesor de Historia.
h. Retroalimentación grupal acerca de las secuencias didácticas propuestas.
Los profesores monitorearan y realizaran retroalimentación tanto en los momentos presenciales como no presenciales acerca de las actividades que realizan los estudiantes.
Aplicaciones utilizadas:
Se utilizara la aplicación de un “avatar” con el motivo de iniciar una clase con estudiantes de secundaria, a través del trabajo en un blog, dando una cálida bienvenida y explicando sintéticamente de que se tratará la propuesta proponiendo una manera novedosa de iniciar una clase.
También se utilizará un quiz, para combinar un video o imágenes con consignas que ayuden al análisis del mismo, en este caso, acerca de un contenido de historia, propio del periodo a enseñar, por ejemplo “Argentina entre siglos” en el que puedan realizar una autoevaluación de las respuestas obtenidas a través del video o imágenes analizadas, con la mediación del docente sobre los contenidos estudiados.
13. Evaluación:
Criterios:
- Capacidad para interactuar y proponer flexiblemente contenidos de un periodo histórico con el uso de las TIC.
- Predisposición para utilizar variedad de recursos en un blog a trabajar con estudiantes de la educación secundaria.
- Comprensión y reflexión acerca de la importancia y los beneficios de la incorporación de las TIC en la práctica docente.
Instrumentos:
Una escala de valoración con indicadores que será completada por el docente y el propio estudiante a fin de triangular la información cualitativa y cuantitativa. Es decir, cumplirá la función de heteroevaluación y autoevaluación.

Indicadores
En muchos casos
En pocos casos
No
¿Tengo conocimientos previos sobre los contenidos de ésta unidad?
¿Cuáles?
.....................................................................................





¿Me han interesado los temas trabajados en el último mes?




¿Pude seguir el ritmo de trabajo previsto?




¿Las actividades me posibilitaron el trabajo independiente?




¿Participé activamente de las mismas?




¿Comprendo el vocabulario propio del tema desarrollado?




¿Utilizo el vocabulario propio del tema desarrollado?




¿Puedo distinguir las ideas básicas de las secundarias?




¿Los materiales (fotocopias, manuales, mapas, cuadros, fotos, etc.) sugeridos fueron suficientes?




¿Respeto el trabajo de los demás?




¿Cumplo con mis responsabilidades en el aula?




¿He aprendido los contenidos que se pretendían?
¿Cuáles?
.....................................................................................

¿Qué propondrías para mejorar el trabajo en clase?
....................................................................................

jueves, 19 de junio de 2014

Un Quiz!

domingo, 8 de junio de 2014

La Práctica Profesional Docente

Este blog está destinado a los estudiantes y docentes noveles que cursa y cursaron Práctica Profesional Docente III y IV del Profesorado de Historia y Geografía del IESD y T N° 9-001 "Gral. José de San Martín", de la ciudad San martín- Mendoza - Argentina.
Los contenidos que vamos a abordar son:
 Secuencias Didácticas.
Observación de la práctica docente.
El análisis y la reflexión de las prácticas de enseñanza.
Narraciones pedagógicas.
El taller como estrategia de enseñanza.
La FINALIDAD del mismo es interactuar en forma no presencial con los estudiantes en el desarrollo de los diferentes contenidos, en el cual habrá enlaces, imágenes, textos, viedos, etc, para el trabajo académico mientras que se invitará al trabajo activo y colectivo de los estudiantes y docentes noveles para que también aporten al blog enlaces, imágenes, viedos, más allá de las consignas que ira planteando el profesor a modo  e actividades a ir resolviendo juntos o en equipo.
De este modo se pretende abrir una etapa o modo en la formación docente inicial y continua de ricas experiencias creadas, compartidas y debatidas.